Noticias
EPA tiene laboratorio certificado y pionero en la región que garantiza la calidad del agua de los cuyabros
- Detalles

El agua potable que llega a los 107 mil armenios en la capital quindiana, es constantemente monitoreada por un equipo de profesionales que hacen parte del Laboratorio de Ensayo y Calidad del Agua – LECA, este que es pionero en la región debido a la acreditación en la Norma ISO/IEC 17025:2017 se encarga de realizar la caracterización del agua cruda y tratada en los diferentes parámetros que exigen los organismos como el Instituto Nacional de Salud.
Este proceso, es uno de los abanderados dentro del modelo gerencial de Jorge Iván Rengifo Rodríguez, ya que cuenta con tecnología de punta, infraestructura y personal calificado, el cual realiza el monitoreo los 365 días del año al agua potable que se produce en la Planta de Tratamiento de EPA y que posteriormente es distribuida en toda la ciudad.
¿Qué servicios presta el LECA?
Los servicios que ofrece el Laboratorio de Ensayo y Calidad de Agua, son fundamentales dentro del engranaje de prestación del servicio de acueducto que brinda EPA, ya que lleva a cabo la caracterización del agua cruda y superficial, contando parámetros como color aparente, olor, sustancias flotantes, turbiedad, pH, conductividad, alcalinidad, acidez, cloruro, sulfatos, nitritos, fosfatos, calcio, dureza total, hierro total, residual de aluminio total, nitratos, COT, fluoruros, Coliformes totales, E.coli , bacterias heterotróficas (Mesófilos), sólidos Totales disueltos, sólidos suspendidos secos, estos garantizan que el agua potable cumpla con todos los estándares de calidad establecidos.
Así mismo, dentro del proceso que se lleva a cabo desde el LECA, se realiza durante todos los días del año un muestreo en los diferentes puntos de la ciudad, los cuales arrojan resultados que permiten vigilar la calidad del agua que llega a los hogares de los armenios.
El parque de Laureles ahora sí es un parque de verdad
Resultados EPA
Tras una ardua labor que llevó más de dos semanas, el parque del barrio Laureles en el norte de la ciudad, recobró la vida y la belleza, esto gracias al trabajo articulado del grupo de funcionarios de EPA, que bajo el liderazgo del gerente Jorge Iván Rengifo Rodríguez tienen el propósito de recuperar y embellecer los distintos parques de la capital quindiana.
Fue así como luego de una conversación del alto funcionario con la comunidad de este sector, se llegó al compromiso de recuperar este importante espacio verde para la ciudadanía, realizando labores como poda, pintura, restauración de sillas y mesas, para finalizar con una jornada de siembra de árboles que se espera realizar en los próximos días.
“Muchas gracias a todas las subgerencias, direcciones y gestorías que nos están apoyando con el parque Laureles, nos está quedando maravilloso, la comunidad está feliz, la gente lo percibe con alegría, estos son momentos que generan impactos positivos y recordación y confianza en el sector público”, fueron las palabras de Rengifo Rodríguez, al agradecer a todas las personas de EPA que han tenido la disposición y el amor por la ciudad para realizar este tipo de acciones en pro de la comunidad.
Por su parte, Claudia Milena Marín, líder de la oficina de gestión social de la entidad, expresó que este resultado se dio gracias al trabajo articulado entre la Administración Municipal, la comunidad y comerciantes del sector, “Contamos con el acompañamiento de la junta de acción comunal, comerciantes del sector y Planeación Municipal, aliados en pro de tener espacios de aprovechamiento familiar donde podemos compartir e interactuar con nuestras familias y mascotas”.
Cabe recordar que esta intervención hace parte de un programa de voluntariado que está desarrollando Empresas Públicas de Armenia, con el que ya se ha impactado lugares como el Parque Aborígenes y fundadores, donde se logró un impacto importante para embellecer y recuperar estos lugares que apuntan cada día a que Armenia sea la capital verde el paisaje cultural cafetero.
Comunicaciones EPA ESP (comunicado 34)
Día Internacional del Trabajo
- Detalles

Hoy y siempre reconocemos el compromiso y la voluntad férrea en el trabajo, que realizan las mujeres y hombres que conforman esta gran empresa, personas que con su pujanza y dedicación aportan cada día del año viabilidad, confianza y futuro a la empresa de todos. Gracias compañeros por su valioso trabajo.
Comunicaciones EPA ESP
Con trabajo y amor por la ciudad, EPA embelleció el parque Laureles
- Detalles

Con el trabajo, la dedicación y el compromiso, el equipo de #EPA le cambió la cara al parque Laureles en la comuna 10, aquí los colores vuelven a hacer parte del paisaje y la naturaleza recobra su belleza, gracias a una labor de recuperación y embellecimiento que demuestra el amor por esta querida Armenia. Porque EPA la Empresa de Todos es para amar la ciudad y sus parques.
Comunicaciones EPA ESP
Más de 20 mil árboles ha sembrado Epa con el fin de salvaguardar el agua y la vida
- Detalles

"En EPA salvaguardamos el agua y la vida, es así como cuidamos, podamos y protegemos nuestros árboles del casco urbano de la ciudad y salvaguardamos relictos boscosos, con la siembra de 22.100 individuos forestales", expresó Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente de la Empresa de Todos, con motivo de la celebración del #DíaNacionalDelÁrbol.
Esta fecha se celebra en Colombia el 29 abril, con el fin de concientizarnos sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas, un árbol es nuestro principal aliado para enfrentar los efectos violentos del cambio climático.
EPA ha intervenido la cuenca alta del rio Quindío con la siembra de 12.500 individuos forestales, en La Zulia vereda de Boquía y en La Estrella, Salento, predios del municipio de Armenia, viabilizados por el alcalde de la ciudad José Manuel Ríos Morales, con destino a la conservación del recurso hídrico, se han sembrado cerca de 10.000. Por su parte en el sector de la bocatoma de Armenia alrededor de 100 árboles y en la PTAR- Planta de tratamiento de aguas residuales 400 y 250 . unidades arbóreas en la PTAP-Planta de tratamiento de agua potable.
Los árboles son agua, sombra, fruto y oxígeno, ellos captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono.
Por esta y muchas razones más el ejecutivo, elevó un sentido mensaje para exhortar a la ciudadanía a fomentar una cultura consciente de protección, conservación y restauración de nuestros árboles y guaduales.
"Quiero invitar a todos los cuyabros y quindianos a participar voluntariamente, sembrando y manteniendo un árbol, como una forma de ayudar a frenar el deterioro de nuestro ambiente." indicó Rengifo Rodríguez.
Comunicaciones EPA ESP
Funcionarios de EPA, trabajan seguros y comprometidos
- Detalles

Con actividades y capacitaciones en las áreas de la Empresa de Todos, se llevó a cabo la celebración del día internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Con motivo del día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebró este 28 de abril, bajo el modelo gerencial de Jorge Iván Rengifo Rodríguez, funcionarios y líderes de cada proceso, adelantaron distintas actividades, donde el principal factor fue fomentar la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, con la implementación de los protocolos de seguridad.
“Fomentamos la seguridad y salud en el trabajo, haciendo inversiones en maquinaria, equipos, insumos, tecnología y dotaciones que garanticen la seguridad de nuestro personal, usuarios y de la empresa, haciendo de esta una entidad rectora en políticas y acciones de seguridad y salud en el trabajo”, indicó Rengifo Rodríguez.
Cabe mencionar que, dentro de este aspecto, destaca el clima de seguridad, ambiente de protección y amor por el trabajo con el que día a día los operarios de EPA realizan sus labores.
Para ver el video, cllick aquí
Comunicaciones EPA ESP