Noticias
Segunda mesa de trabajo para el cumplimiento del fallo del TAQ, demuestra un avance del 50%: EPA
- Detalles
- Se presentaron avances sobre el seguimiento a los 300 puntos de vertimiento identificados y la revisión de la calidad del agua a puntos de monitoreo de las fuentes hídricas, entre otros.
- EPA realizará la proyección de la solución de los puntos de vertimiento de 20 zonas subnormales, de acuerdo a la información identificada y entregada por Planeación Municipal.
- Actualmente no se están entregando autorizaciones a nuevos puntos de vertimiento.
La presentación del inventario y el diagnóstico frente a la descontaminación de las fuentes hídricas de la ciudad de Armenia, fue uno de los avances más importantes presentados por Empresas Públicas de Armenia ESP, durante la segunda revisión de las obligaciones en el fallo del Tribunal Administrativo del Quindío - TAQ, en las que la empresa ha presentado un avance del 50% en su cumplimiento, demostrando un balance positivo, como resultado del trabajo articulado entre entidades como el municipio de Armenia, Planeación Municipal y CRQ.
Se destacó por ejemplo, el seguimiento constante que desde EPA y otras entidades se hace a los 300 puntos de vertimiento identificados, alcanzando un avance del 45% de la totalidad del perímetro.
Asimismo, se entregaron progresos de los puntos de monitoreo realizados a las fuentes hídricas, acordados con la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, que servirán para la revisión la calidad del agua (carga contaminante), con seguimientos en la época invernal y de verano, a través de Laboratorios de Calidad del Agua acreditados.
Por su parte, Planeación Municipal identificó cerca de 20 zonas subnormales en la capital quindiana, con puntos de vertimiento no legalizados y que no cuentan con los requisitos mínimos de construcción, ni servicios públicos normalizados. “Es importante que se tenga en cuenta que incluso antes de darse el fallo, desde la entidad se suspendieron los permisos para permitir nuevas descargas y lo que nos ha permitido el diagnóstico en el que estamos trabajando es ratificar que los puntos encontrados obedecen a estas zonas subnormales”, informó María Isabel López Martínez, gerente encargada de Empresas Públicas de Armenia.
Así mismo, se hizo énfasis en las acciones realizadas por parte del Comité de Cultura Ciudadana de EPA, PÉGATE, en el que han participado los diferentes procesos no solo con actividades de corresponsabilidad, sino con la limpieza de tres quebradas: Santa Rita, Zanjón Hondo y Las Yeguas, jornadas en las que se recolectaron alrededor de 12 toneladas de residuos sólidos.
Finalmente, se ratifica desde la gerencia el compromiso frente al fallo, el cual se resume en la descontaminación en los próximos diez años del 50% de las quebradas de la ciudad; y a mediano plazo se trabajará en la construcción de colectores y una PTAR en el sector de La Florida, asegurando de esta forma la descontaminación del 15% de la zona, entre otras actividades. El PSMV por su parte, tendrá una proyección a 30 años para lograr la descontaminación de las fuentes hídricas de la ciudad de Armenia.
Comunicaciones EPA ESP.
Todas las plantas y los procedimientos de EPA funcionan sin novedad: parte de tranquilidad
- Detalles
-
Video que está rodando en redes sociales no es de la Bocatoma de la empresa.
-
Verificaciones que realizan los técnicos en la parte alta de la cuenca, reportan al momento, total normalidad.
La gerente encargada de Empresas Públicas de Armenia, ingeniera María Isabel López, aclaró que el video que está rodando en redes sociales, aparentemente del Río Quindío, en el que se muestra el agua con algún tipo de alteraciones en su color y con espuma, no corresponde a la bocatoma de la entidad, ubicada en el sector de El Agrado, municipio de Salento.
El Ingeniero Jorge Hernán Sánchez, gestor de captación y tratamiento de EPA, destaca que desde la empresa constantemente se realizan monitoreos que permiten establecer la calidad del agua y al realizar las verificaciones en toda la red, sobre este video en particular, los especialistas del laboratorio de calidad de agua (LECA), reportaron total normalidad, tanto en el agua cruda que se capta en la bocatoma, como en el agua que llega a la planta y que se está tratando.
Es por esto que se hace un llamado a la comunidad para que se informe a través de los canales institucionales, para evitar de esta forma, que se genere una falsa alarma relacionada con la calidad del agua que llega a los hogares de los armenios.
“Estamos dispuestos a entregar toda la información oficial al respecto. Nuestro deber no es controvertir el origen, la idoneidad o en qué sitio se grabó el video en cuestión, sino garantizar la calidad del líquido que suministramos a decenas de miles de hogares. Los técnicos nos garantizan que todos los sistemas funcionan con plena normalidad”, puntualizó la gerente encargada de EPA.
Comunicaciones EPA ESP.
Embellecimiento del Parque Fundadores, un compromiso de todos
- Detalles
Embellecer los parques y zonas verdes de la ciudad, se ha convertido en una de las labores más importantes realizadas por los operarios de Aseo de Empresas Públicas de Armenia ESP, quienes en esta ocasión, llegaron hasta el Parque Fundadores con labores de limpieza, recolección de residuos, lavado de pocetas, corte de césped y poda de árbol.
Estas jornadas se llevan a cabo constantemente de la siguiente manera: el lavado de la poceta que consiste en desocuparla, sacarle la tierra y volverla a llenar, se realiza una vez cada dos meses; la limpieza del agua todos los jueves cada 8 días; el corte de césped cada 28 días y la poda de árbol cuando haya necesidad. Complementando dichas actividades, se realiza un barrido a diario de residuos, entre basuras y hojas, y limpieza de zonas verdes y canecas. La recolección de residuos se hace los días martes, jueves y sábados en la mañana.
Si bien EPA ESP está comprometida con el mejoramiento de los espacios públicos para el disfrute de los visitantes y de todos los armenios, los parques de la ciudad no solo son un espacio estético para adornar las calles, también aportan beneficios para la comunidad desde el punto de vista ambiental y recreativo, por eso hay que mantenerlos limpios y en las mejores condiciones, una responsabilidad y compromiso, no solo de esta empresa, sino de toda la comunidad, quienes deben encargarse de sacar las basuras en los horarios establecidos, no arrojar residuos al piso y depositar únicamente basura de mano en las canecas.
Comunicaciones EPA ESP.
200 habitantes de Ciudad Dorada se benefician con la rehabilitación de la red de alcantarillado: EPA
- Detalles
Mejorar la prestación de los servicios de recolección y transporte de aguas residuales y lluvias, es uno de los pilares de Empresas Públicas de Armenia ESP, quienes en esta oportunidad, avanzan en la rehabilitación de la red de alcantarillado de la manzana 25 y 26 del barrio Ciudad Dorada, beneficiando cerca de 200 habitantes.
Durante la intervención, se realiza una reposición de la tubería que ha cumplido su vida útil, instalando una de 10 pulgadas en 80 metros lineales de nueva tecnología, lo que evitará la contaminación a nivel de vivienda, garantizando un mayor aspecto de sanidad y salubridad.
Esta labor inherente a la gestión, demuestra el compromiso de EPA ESP con la calidad de vida de los ciudadanos, en el que continuará verificando permanentemente el buen funcionamiento de las redes sanitarias de toda la ciudad, con el fin de hacer reposiciones si es necesario, en los diferentes sistemas que hayan colapsado por uso y deterioro de las mismas.
Comunicaciones EPA ESP.
“El agua no empieza en la llave” es la campaña con la que EPA sensibiliza a estudiantes de Instituciones Educativas
- Detalles
Cerca de 30 estudiantes de esta Institución Educativa conocieron sobre el proceso de captación, potabilización y distribución del agua que llega a los armenios
Multiplicar a través de los jóvenes un mensaje de cuidado y protección del recurso hídrico al resto de la comunidad, es el objetivo del Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua – PUEAA de Empresas Públicas de Armenia, que en esta oportunidad, educó a 30 estudiantes de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús con un recorrido por la Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP, donde conocieron entre otras cosas sobre el proceso de potabilización que se le realiza al líquido en este lugar.
Estos jóvenes que hacen parte de los Proyectos Ambientales PRAE de dicha institución, conocieron paso a paso detalles del proceso de captación, potabilización y distribución del agua, reconociendo el valor y trabajo del personal de EPA quienes en una labor de 24 horas, 7 días a la semana, se esfuerzan por garantizar que el agua que se distribuye a la ciudadanía cumpla con las más exigentes condiciones de calidad, aptas para el consumo humano.
Jhon Anderson Artunduaga, docente del área Ciencias Naturales de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús, destacó la importancia de esta actividad. “El recorrido nos permitió reconocer esa complejidad en el tratamiento del agua, desmitificar un poco la facilidad con la que pensamos que el agua empieza en la llave, pues la abrimos y nos llega agua potable y limpia y no nos preguntamos nunca cómo”. Asimismo, reconoció la educación que aporta a estos estudiantes interesados en el tema ambiental, en la que se sensibilizaron y capacitaron para que desde ahora se conviertan en difusores de esta información, teniendo en cuenta que su misión está enmarcada en la protección del agua y en ese sentido, qué mejor manera que poder evidenciar cómo es el proceso.
Durante este año, a través del PUEAA, la meta es llevar la mayor cantidad de estudiantes de diferentes Instituciones Educativas a la PTAP, con el fin de continuar enseñando y concientizando a la población infantil sobre el proceso del agua potable, la importancia en nuestra vida y la forma de aportar a su cuidado y protección desde la cotidianidad.
Comunicaciones EPA ESP