Noticias
Con la donación de cubículos para la recolección de tapas plásticas, EPA contribuye a mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades
- Detalles
A través de la fabricación y donación de 10 cubículos para la recolección de tapas plásticas a diferentes instituciones educativas de Armenia, EPA se vincula con la fundación Lazos Humanos, realizando un trabajo articulado de responsabilidad social que busca agrupar la mayor cantidad de tapas de botellas de gaseosas, agua y detergente que muchas veces van directo a la basura, para comercializarlas y obtener recursos que subsidien y mejoren la calidad de vida de niños con enfermedades de alto riesgo y costo de la ciudad.
Los cubículos fueron entregados a 9 instituciones educativas de las diferentes comunas de la ciudad, entre estas: Bosques de Pinares, Ciudad Dorada, Cámara Junior, Olaya Herrera, Fundadores, El Caimo, Camilo Torres, Gustavo Matamoros y Cristóbal Colón. Asimismo, se instalará una en el Centro Comercial del Café, sede comercial de EPA.
La idea de esta labor, es recolectar alrededor de 2 mil tapas depositadas no solo por los estudiantes y profesores de estas instituciones educativas, sino también por la comunidad del sector que desee llevarlas y contribuir. “Se puede reciclar cualquier clase de tapa desde que sea plástica. Con esas que veces no les encontramos funcionalidad en nuestras casas ahora podemos hacer un aporte de responsabilidad social a la institución Lazos Humanos encargada de venderlas a empresas que muelen y reutilizan el plástico para hacer nuevos productos como sillas o ganchos, para así ayudar a esas personas no favorecidas de la ciudad de Armenia, una obra que desde EPA estamos apoyando” expresó Claudia Marín, encargada del área de Gestión Social de EPA ESP.
La misión continúa, por eso EPA ESP realizará un trabajo de socialización y generación de corresponsabilidad a los habitantes de todas las comunas de la ciudad, para que se vinculen a esta labor humana que no solo busca dar buen uso y disposición final a estos residuos sólidos, sino que también ayudará a mejorar la calidad de vida de los niños con enfermedades de alto costo del departamento del Quindío.
Comunicaciones EPA ESP.
Participación ordenada y articulada del territorio propuso gerente de EPA en Foro del Agua
- Detalles
El gerente de Empresas Públicas de Armenia, Jorge Iván Rengifo, participó en el foro sobre el “Agua, ¿amigo o enemigo? Los retos de Colombia para los próximos 50 años”, liderado por la FM y RCN radio y realizado en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, espacio en el que se dieron cita varios actores a nivel local, regional y nacional para debatir sobre el futuro de este recurso en Colombia.
Durante esta jornada los asistentes analizaron entre otros temas, cómo se puede planificar la protección del recurso y la buena administración del servicio entre los próximos 30 a 50 años, un contexto en el que el gerente de EPA aprovechó para proponer la planificación ordenada del territorio, la participación de las entidades involucradas del orden local, departamental y nacional y por último, la corresponsabilidad de todos los habitantes del departamento que deben estar comprometidos con el desarrollo de la ciudad y la protección del recurso. “Revisamos la planificación del territorio, logramos compartir muchas opiniones y desde EPA, invitamos a los panelistas regionales a participar articuladamente en el desarrollo de ciudad para generar planes de administración y de inversión conjuntos que nos puedan llevarla a un estado óptimo de protección de recurso y distribución de servicio” destacó.
Espacios como estos permiten visibilizar las condiciones de los territorios y proyectarlas a nivel nacional como soluciones que involucren no sólo a una región sino al país entero, con relación a temáticas tan universales como el agua.
Comunicaciones EPA ESP.
Suspensión temporal del servicio de acueducto
- Detalles
Empresas Públicas de Armenia E.S.P. informa que actualmente el sector 21, localizado en la carrera 14 desde la Planta de Tratamiento de Agua Potable (sector Colegio San Luis Rey), hasta el Mall Avenida, se encuentra sin servicio de acueducto, debido a dificultades con una válvula ubicada en la PTAP.
En este momento personal operativo trabaja para solucionar el problema y restablecer el servicio lo antes posible, para lo cual se solicita a la comunidad su comprensión durante este periodo, exaltando siempre el compromiso de EPA ESP en el cumplimiento de sus fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, así como la efectividad de los derechos e intereses de los usuarios.
Comunicaciones EPA ESP
Más de 300 metros cúbicos de agua ha aportado EPA en emergencia de Montenegro
- Detalles
En una extensa jornada iniciada desde el pasado viernes, funcionarios de Empresas Públicas de Armenia han trabajado incansablemente para dar continuidad en el abastecimiento de agua a través de carro tanques, a los más de 45 mil usuarios con que cuenta el municipio de Montenegro.
Es un trabajo articulado a través de la administración municipal liderada por Oscar Castellanos Tabares (OMGERD), de la administración departamental (UDEGERD), Cuerpo de Bomberos de Armenia y el Batallón Cisneros, quienes han aportado los carrotanques necesarios para cubrir la emergencia y Empresas Públicas de Armenia, quien se ha encargado del abastecimiento.
Al cierre del presente Boletín de prensa se ha suministrado más de 300 metros cúbicos de agua, que traducido en número de viajes suman alrededor de 33.
De igual forma, a partir de la convocatoria realizada por el gerente de EPA, Jorge Iván Rengifo, se lograron reunir más de 10 mil litros de agua, por parte de los contratistas y funcionarios del CAM, en el centro de acopio ubicado en la bodega de Empresas Públicas de Armenia, las cuales se harán llegar a la administración de Montenegro, que ya supera el cuarto día sin el suministro del líquido vital. Esta actividad contó con el acompañamiento del grupo de Educación Vial de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia. “Una emergencia como esta, requiere de la solidaridad de todos y cada uno de los quindianos y creo que en gran medida la comunidad ha respondido a ese llamado realizado desde la administración de Montenegro. Indiscutiblemente es una solidaridad que está presente en el ADN de los quindianos después de haber vivido la emergencia durante el terremoto. Esperamos de todo corazón que en la medida en que permanezca la situación, se continúe con el acompañamiento a estos hermanos montenegrinos que hoy lo necesitan”, informó Jorge Iván Rengifo, gerente de EPA.
Comunicaciones EPA ESP.
Montenegrinos reciben miles de galones de agua al día de Armenia, a través de EPA
- Detalles
Teniendo en cuenta la apremiante situación por la que atraviesan los cerca de 45 mil habitantes del municipio de Montenegro y acatando instrucciones del alcalde de Armenia, Óscar Castellanos Tabares, como presidente de la junta directiva, Empresas Públicas de Armenia, desde el viernes en la noche, abastece tres carro tanques (Batallón Cisneros, Udegerd, Bomberos Armenia) en tres puntos de la ciudad: Pantanillo, Mercar y La Cecilia, que por su cercanía con el municipio vecino, permiten devolverse para esa localidad, acortando distancias y facilitando el acceso al líquido vital. “Hemos decidido participar activamente con el suministro de agua para lo cual se puso a disposición de las autoridades tres puntos de abastecimiento, los cuales estamos monitoreando permanentemente a fin de garantizar el suministro de agua a esta localidad” informó el gerente de EPA, Jorge Iván Rengifo.
Los carrotanques de Udegerd y Batallón Cisneros con capacidad de 4.000 galones cada uno y el del Cuerpo de Bomberos de Armenia con 1.500 galones, hacen varios viajes al día para colaborar con la emergencia. De igual forma, se tiene prevista la jornada de recolección de agua potable entre los 600 funcionarios de Empresas Públicas de Armenia, disponiendo un centro de acopio en las instalaciones del CAM para quienes se quieran sumar a esta iniciativa.
Comunicaciones EPA ESP